diumenge, 10 d’agost del 2008

7. ¿El amor puede durar para siempre?

Reavivando este blog de encuestas, los redactores nos hemos puesto las pilas y hemos salido al exterior para conseugir adeptos en este mundillo friki de las preguntas sobre la filosofía quizzmo.

Tiempo ha desde que analizamos los resultados de la última encuesta, pero esta vez venimos con una encuesta un tanto escasa de participación también. A la pregunta ¿El amor puede durar para siempre? 4 personas opinaron que sí, lo que significa el 66% del total. El 44% restante opinó que no, correspondiente a 2 personas.

Nosotros sabemos que el amor puede durar para siempre, pues siempre lo ha sido así. El hecho de que varíe hacia "cariño" o "costumbre" es un hecho irrelevante, improbable, y sin fundamento. Existiendo el divorcio como existe, habiendo la igualdad que existe, que es creciente (hay menos igualdad de la que debería; lo sabemos y lo trataremos en otro momento) es impensable o como mínimo raro que una persona no quiera a otra y siga con ella. Tiene todo un mundo fuera de ello, y no hay barreras reales que le impidan explorarlo. Si se queda encerrado en la cárcel de su relación, cegado por unas luces que es la única persona incapaz de darse cuenta de que están ahí, es un tema serio. Pero no hay amor, y es posible que nunca lo haya habido.

El amor lo tratamos como algo profundo, no enchocharse ni "estar por alguien" sino unirse dos personas y sentir algo mucho más especial que eso. El amor que dura para siempre existe, es real, y lo disfrutan muchas personas. Puede ser una bendición o puede ser una maldición en algunos casos (por qué no), pero existe. La pareja ideal no.

La pareja ideal es un tópico creado a partir de la especulación de la media naranja. Es un hecho totalmente imposible en cuanto a estadística que una persona se una con su alma gemela. En un planeta en el que hay muchos miles de millones de habitantes, no te puedes asegurar haber encontrado a esa persona puesto que necesitarías muchos siglos (incluso millones de años) para conocer a toda esa gente. Y para saber si son realmente tu mitad restante, deberías entablar una relación de al menos un par de años. Con lo que nos quedaríamos en... sí, unos 16.000 millones de años para conocer a toda la humanidad.

Si encontramos a una persona que amamos (o lo creemos con todas nuestras fuerzas ya que no reporta nada negativo a nuestras vidas sino más bien al contrario) no sería lógico seguir buscando. No. Porque es un ciclo que acaba en ese tiempo que acabamos de determinaros. Es un ciclo infinito. Es un ciclo cambiante, totalmente fuera del alcance de nuestros corazones. Si tienes una persona que amas, y esa persona te corresponde, no la dejes escapar. Tienes un tesoro. No busques más, porque puede ser tu unico y último tesoro. Dedicate a disfrutar de él.



Démosle otra oportunidad al asunto. Esta vez, serán encuestas de 15 días. La última con el formato antiguo ya está publicada: 8. ¿Has tenido más de un orgasmo seguido alguna vez? Si eres hombre significa seguir o bien realizando el acto o bien seguir masturbándote. Si eres mujer, suele significar multiorgasmo.

diumenge, 20 de juliol del 2008

6. Anulada

Los resultados de la encuesta de esta semana quedan anulados por falta de votaciones. perdonen las molestias y gracias a los que participaron.

Esta semana será fruto de un debate anterior: 7. ¿El amor dura para siempre?

divendres, 11 de juliol del 2008

5. ¿Te excitan los stripteases?

Esta semana ha sido un poco extraña en cuanto a participación y en cuanto a día de publicación de la encuesta. A falta de 4 horas para el cierre la encuesta llevaba tan sólo 4 votos; con ese resultado habría sido imposible una publicación de resultados ya que en la redacción no manejamos resultados con menos de 5 respuestas recibidas. Por lo tanto en la encuesta de esta semana, con un total de 7 votantes, 5 respondieron que sí le excitan los stripteases (72% del total de votos) y 2 que no (28% del total).

Poco que añadir a los resultados. Únicamente que nos ha resultado muy curioso que el 28% (2, que en este caso es un número muy reducido de personas) no se vea excitado por un striptease.

La R.A.E. define striptease como "Espectáculo en el que una persona se va desnudando poco a poco, y de una manera insinuante"; ¿Cómo a una persona no le excita esto? Como siempre, desde Quizzmo respetamos la opinión de los lectores, pero estamos obligados a publicar nuestra opinión y nuestras conclusiones. Nosotros no entendemos la visión de aquellas personas a las que no les interesa que su pareja se desnude para ellos/as. Sí, está el componente incómodo de la situación. Está el "yo prefiero quitarte la ropa yo, que me da corte que me hagas un bailecito". Eso, pensamos, es no querer o no saber afrontar una situación que si se aprovecha puede ser preciosa. Algunos de los componentes de la redacción han asegurado que les daría vergüenza que su pareja les hiciera un striptease privado para ellos solos (obviamente los stripteases de un "girls-club" no entran en competición, ya que es un modo de prostitución, y es otro tema que seguro algún día trataremos; pero no hoy). Se sentirían incómodos y no sabrían cómo entrar y pasar a la acción. Pero igualmente, desearían que algún día ocurriera.
Desde aqui invitamos a los que respondieron que no, de manera anónima, a que nos expliquen sus razones más sinceras si les apetece.

¿El striptease perfecto para Quizzmo?
Quizás el striptease perfecto sólo necesite beber de un par de fuentes: el amor y las ganas que se tenga de hacerlo o de verlo. En definitiva, de disfrutarlo. Un striptease con una luz suave, sonriéndose mutuamente la pareja, interviniendo en la excitación del otro quitándole también a él/ella su ropa para que se sienta más cómodo y se introduzca más en situación; incluso ofreciéndole algunos besos intermitentes por su piel y sus miembros, jugando con sus genitales e incitándole a que se toque mientras la otra persona se desnuda. Miles y miles de juegos sexuales pueden llevar un striptease al clímax, acompañando a los participantes al olimpo de los dioses en una flecha más de nuestro arquero favorito Cupido. Valga la verborrea fácil y pastelona del escritor, aqui presente.

El sexo tiene infinidad de vertientes y, aunque no es necesario abarcarlas todas (entendemos que formas de zoofilia, coprofagia, sadomasoquismo pueden no estar hechos para según qué estómagos; pero también es otro tema) sí es bonito explorar los indefensos caminos que nos ofrece. Un desnudo masculino o femenino poco a poco de la persona de la que estamos o creemos estar enamorados es elevar nuestra líbido a otro nivel. Si está bien hecho, incluso puede ser mejor que los propios tocamientos.

El tema musical es un factor que va en gustos. A algunos les ayuda a moverse mejor y a desenvolverse, y a otros simplemente les molesta. Sobretodo al espectador, que puede tener ciertos problemas de concentración y de no adaptación al ritmo sensual que se está imprimiendo. Ciertamente si no es un factor común, mejor sin música ambiental. Según qué tipos de stripteases, la música es un factor fundamental.

Y poco queda por decir para cerrar este tema, uno de los miles de millones de temas tratables del sexo. Próximamente una nueva encuesta; en unas horas; esperamos que hayan disfrutado leyendo y sigan los pequeños consejos que semana a semana les vamos inculcando.
Y gracias a todos por votar.

La próxima encuesta será publicada en breve retornando al período habitual sábado-sábado: 6. ¿?

dimecres, 2 de juliol del 2008

4. ¿Desenchufarías los aparatos de los que depende una persona para vivir si ésta te lo pidiera debido a su sufrimiento diario?

Aún más retraso esta semana. Entre mareos de todos tipos publicamos esta semana el resultado de la última encuesta. A la pregunta "¿Desenchufarías los aparatos de los que depende una persona para vivir si ésta te lo pidiera debido a su sufrimiento diario?" nos habéis respondido un 77% que sí desconectaríais a esa persona (7 personas). El 23% que no (2). Con un total de 9 votos, algo menos de lo que esperábamos.

¿Desenchufarías a una persona? ¿Dejarías escapar los últimos minutos de la vida de alguien voluntariamente? ¿Serías espectador de la pérdida de sus últimos 21 gramos? La muerte es cruel, pero más lo es la vida en muchísimas ocasiones. Querer morir y no poder... Una barrera legal no es nada. Una barrera legal está desvinculada de una barrera moral. Si la moral es lo que prevalece, toca desconectar.
Ser capaz de batir las alas tanto de tí como de alguien ajeno precisamente cortándoselas es tener un valor incalculable. Pero también una mezquindad profunda y cuasi problemática. A veces es lo más sensato.

No somos nadie para decidir si podemos arrebatarle la vida a nadie o no podemos. Eso sólo lo puede decidir la "víctima", por así decirlo. Pero si nuestro padre, madre, abuelo, abuela, hermano o incluso hijo pide ser sacrificado, debemos ser capaces de satisfacer su última necesidad. Debemos ser libres, darle esa posibilidad. Los límites legales no pueden seguir donde están para estos sujetos. El personal médico debe cumplir las órdenes, o éstas deben desaparecer.
El ser humano cada vez es más complicado, cada vez consigue puntos más "perfectos" en su lucha por seguir adelante. Supera ciertos baches. Y cada día tiene más opciones. Pero algunas quedan cojas, sosteniéndose sobre un bastón basado en la prehistoria.

No, no mataríamos a un ser querido para que deje de sufrir. No seríamos capaces. Por supuesto, lo haría alguien cualificado. La vida no es ninguna película americana. Como mucho, japonesa. Es triste, bruta, y cobarde. Pero si nos lo pidieran, lo ético sería comunicarlo al personal médico, y que éste pueda, ya sí, legalmente, ejecutar el brazo de la ley, y equilibrar la balanza de esa perra que llaman justicia, y que pocas veces se deja ver.

Si algún día la humanidad debate esto, nosotros seremos partidarios de la eutanasia.

Encuesta de esta semana que durará desde hoy, día 2 hasta el día 9: 5. ¿Te excitan los stripteases?

dilluns, 23 de juny del 2008

3. ¿Padre de Familia o Los Simpsons?

Hemos tenido un retraso importante con estos últimos resultados pero al final los publicamos.
Como era de esperar en nuestros vaticinios Los Simpsons ganan este duelo. Con un total de 14 votos, récord histórico, 9 han ido para Los Simpsons representando un 65% y 5 han ido para Padre de Familia con un 35%.

Lo cierto es que la serie de los hombrecillos amarillos es la ganadora en muchos aspectos. Es el origen de muchas otras series, entre otras Padre de Familia, en la que muchos capítulos lo único que consiguen es hacer una reedición de lo que ya contaron Los Simpsons en su día. Ya lo decían en South Park en el capítulo "Los Simpsons ya lo han hecho", en el que todo lo que se le ocurría a uno de los niños de este nevado pueblo ya se le había ocurrido a Matt Groening.

Es difícil superar el nivel de Los Simpsons, ya que tienen infinidad de capítulos hilarantes desde hace (así lo parece) miles de años. Sin embargo hay también momentos en los que PDF lo supera o al menos nos hace reír tanto como con su adversario o más. La introducción de La Muerte o el perro que habla son elementos que sin ellos no sería más que otra serie bastante bestia con pocos toques de originalidad. Por otra parte, el carácter de Stewie es un punto más que suficiente como para valorar la serie aparte de todas las demás.

En definitiva, poco más hay que decir de estas series. Los Simpsons cuentan con una tradición milenaria con millones de adeptos por todo el mundo; es la serie estrella en cada cadena donde la ponen. Por más que la ves, normalmente no te cansa (al menos en esta redacción es así). Y Padre de Familia es una serie que o la coges con ganas o desde un principio te dará incluso rabia. Quizás si Padre de Familia fuera anterior a su "rival" más directa... Pero por suerte o por desgracia, fueron Los Simpsons los que introdujeron la idea principal en las series de animación, por lo que es la que se merece mayor aplauso.

Encuesta de esta semana que durará hasta el domingo: 4. ¿Serías capaz de desconectar a alguien que está sufriendo enchufado a una máquina de por vida si te lo pidiera?

diumenge, 15 de juny del 2008

2. ¿Te gustaría ser famoso/a?

Recientes los resuoltados de esta segunda encuesta, nos disponemos a desvelar los resultados.
Esta vez ha mermado la colaboración de los encuestados en cuanto a número. 7 han sido las personas que han votado. De estas siete, seis aseguran que no les gustaría ser famosos o famosas, lo que representa un 85% aproximadamente, frente a una que asegura que sí le gustaría, correspondiendole la minoría de 14-15%.

A veces es bueno ser famoso. Dicen que "tener amigos, hasta en el infierno". Por esta regla de tres podemos pensar lo mismo de la fama. La fama es la "opinión que la gente tiene de la excelencia de alguien en su profesión o arte" según la RAE en una de sus acepciones. Por lo tanto pensemos. ¿No nos gustaría a todos que todo el mundo opinara bien de nosotros? Está claro que sí (aunque siempre habrá sujetos que dirán aquello de "pff, ¿y yo qué gano? Yo prefiero mantenerme al margen"); el problema biene cuando esa fama agrada a unos y desagrada a otros.
Aquí, en la redacción, nos encantaría que este blog tuviera mucha más acogida de la que tiene, y por el contrario estamos condenados al olvido. Eso no quiere decir que dejemos de luchar por seguir teniendo gente para encuestar todas las semanas, pero sabemos que los resultados serían mucho más fiables y más representativos si participara más gente. Nos gustaría pasar de nivel, como dice Nike en su último anuncio. Y no ser un blog, sino un estudio.

No obstante existe la mala fama, que es ganarse el conocimiento de todos por la poca excelencia, por así decirlo. Esa fama a nadie le gusta. También es cierto que cuando alguien adopta cierta fama, al conocerle más gente siempre aparecen más detractores. Pero no es nada más que un factor.

Desde aquí afirmamos que nos gusta la fama. No la fama mediática, ni la fama económica, ni la fama reconocida con premios o con fans. Nos gusta la fama porque es una manera de conseguir cosas, porque hay cosas que sin fama no van a ningún lado. Si Hitler no hubiera tenido esa fama... Ay, si Hitler... otro gallo habría cantado a la humanidad. Para bien o para mal, no se sabe. Pero bien es cierto que la fama mueve montañas progresivamente.

Si sabes cómo aprovecharlo, es algo útil. Si haces un mal uso, acabas siendo castigado.
Porque sin fama nosotros no avanzamos.

Esperamos desde la redacción que a todos y a todas los que están estos días de exámenes finales os vaya muy bien en la recta final. Las próximas dos semanas tendremos encuestas un poco más sencillas para que no os devanéis los sesos pensando. Aún así, os animamos a participar en todas las encuestas que os hagamos.

Encuesta de esta semana: 3. ¿Padre de Familia o Los Simpsons?

dissabte, 7 de juny del 2008

1. ¿Es el porno un arte?

Curiosos resultados los que nos trae esta encuesta. Contra todo pronóstico (al menos para la redacción de Quizzmo) el 100% de los hombres que han contestado a la pregunta ha respondido que el porno NO es un arte. Bien es cierto que 3 personas es un número un tanto reducido para una encuesta de estas características.
En cuanto a mujeres, un 60% opinan que NO es un arte mientras que un sorprendente 40% opinan que sí lo es.
Una de las conclusiones que podemos sacar es que los hombres son un poquito más vagos, ya que han votado 3 frente a 10 mujeres. Quizás el error fue separarlo por sexos, dado que sabíamos que la representación sería pequeña.

¿Es el porno un arte? Desde aqui nos atrevemos a lanzar nuestra opinión, que no es otra que algunas piezas del porno son claras obras, si no maestras, desde luego sí artísticas. Películas como Nightdreams, Revenge of the Gangbang Zombies o experimentos como los 500 son ejemplos de lo distinto que puede ser el porno cuando se hace bien. A diferencia de otras bazofias carentes de sentido como Les exxxcursionistes calentes o la mayoría de las películas de Nacho Vidal.
El porno es un arte en su justa medida, criticado y juzgado sobretodo por gente que no lo sigue. Sin embargo en esta redacción conocemos el género, y pensamos que lejos de ser algo con lo que machacártela, es simplemente un medio de entretenimiento siempre que tenga un buen argumento (o al menos que tenga un argumento). A partir de aqui no hay apenas diferencias con otros tipos de cine. La pregunta es ¿qué es más arte, el porno o una película de las de Telecinco a las 4 de la tarde de un domingo? Ya hemos dicho que nosotros pensamos, como conocedores del tema (y lo que nos queda) que sí es un arte a explorar por todos. Sin embargo desde aqui rechazamos el porno cutre y mal realizado. Los bukakkes y los facial sin más; el mete y saca sin motivos; el "no se cómo hemos llegado aqui, pero follemos". Esto es lo que nubla el a veces interesante mundo de la pornografía. Por muy molesto que sea que aparezca en medio de tus archivos descargados del emule sin previo aviso, a veces cuando lo miras 5 minutos descubres que no es una película porno normal. Que tiene algo más. Deep Troath no es una mujer que necesita tener un kilo de carne metida en la boca las 24 horas. Es una mujer con un problema, y esa es su manera de solucionarlo.

Lejos de defender el porno en sí, como hemos repetido, nosotros defendemos el arte. Y reconocemos abiertamente que el 95% del porno apesta. Sin embargo a esta encuesta habríamos pinchado la opción "SI" debido a que ese 5% nos mantiene en vela, haciéndonos reir como ya lo hicimos con DT o con la Capitana Clítoris de Urano.
Y no, no somos unos pervertidos. Somos gente sin demasiados prejuicios con todo lo que lleve la palabra arte o lo intente. Sin prejuicios ante el entretenimiento, ante los estereotipos. Hemos de descubrir por nosotros mismos si es basura o si es eso, arte.

Esperemos que la próxima encuesta sea algo más numerosa en cuanto a participantes y podamos tener resultados más frescos, más fiables, y en definitiva, más interesantes.


Encuesta de esta semana: 2. ¿Te gustaría ser famoso/a?

divendres, 30 de maig del 2008

Nace Quizzmo

Cada sábado de cada semana una nueva pregunta para los lectores, y además un artículo resumen y conclusión de los resultados de la última encuesta. No esperéis más y votad tod@s.